Guía para transitar estas fechas con amor y autocuidado
La Navidad puede ser un tiempo de alegría, pero también de profunda nostalgia, especialmente si enfrentamos la pérdida de un ser querido o una separación reciente. Estas emociones son naturales y no necesitan ser evitadas. Aquí te comparto algunos pasos para abordarlas con amor:
1. Acepta tus emociones:
Permítete sentir tristeza o melancolía sin juzgarte. Reconocer estas emociones es el primer paso para gestionarlas.
Recuerda que está bien llorar o desahogarte; no necesitas mantener una fachada de felicidad.
2. Crea nuevas tradiciones:
Si ciertas costumbres te resultan demasiado dolorosas, considera crear nuevas tradiciones. Por ejemplo, encender una vela en honor a esa persona especial o escribirle una carta.
Haz algo simbólico para incluirlos, como dejar un lugar en la mesa o adornar un árbol con recuerdos significativos.
Colocar una foto en un marco y tenerlo cerca del lugar habitual para las celebraciones.
3. Busca momentos de conexión:
Rodéate de personas que te apoyen emocionalmente. Hablar de cómo te sientes puede aliviar la carga.
Si prefieres estar solo/a, hazlo desde el autocuidado, eligiendo actividades que te reconforten, como leer, escribir o caminar.
Puedes usar el dibujo o la escritura para soltar y expresar tus emociones.
4. Encuentra un propósito:
Ayudar a los demás puede ser una forma de encontrar sentido durante estas fechas. Ofrecerte como voluntario o simplemente tener gestos amables con los demás puede transformar tu perspectiva.
5. Cuida de ti mismo/a:
Establece límites con actividades que te sobrecarguen emocionalmente.
Encuentra pequeños placeres diarios: una bebida caliente, un baño relajante o escuchar música tranquila.
La nostalgia en Navidad es una señal de cuánto hemos amado y vivido. En lugar de evitarla, dale un lugar en tu vida, recordando que honrar lo que sentimos también es una forma de celebrar.
Escrito por:
Creado con 🩵 en España